Programas

Del Día al Mes del Océano en APECO

Raúl Sanchez Scaglioni1 y Liliana Ayala2

1 rsanchezscaglioni@apeco.org.pe, 2 leayala@apeco.org.pe

Desde hace varios años, en la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) realizamos, con ocasión del Día del Océano, una serie de charlas sobre aspectos vinculados al ambiente marino. Más aún, para mantener el interés entre la comunidad, las charlas o conferencias las programamos durante todo el mes de junio, teniendo así más que un Dia del Océano, un Mes del Océano. Invitamos a investigadores y especialistas en el ámbito marino costero del Perú y del extranjero quienes a los que agradecemos por su tiempo y esfuerzo. 

FOTO OCEANO

En los 3 últimos años las conferencias fueron las siguientes:

El año 2023:

Dimensiones humanas del pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) en la costa norte y centro de Perú. Blga. Sandra Márquez.

¿Cuál es el número óptimo de aves marinas? Una pregunta desde la perspectiva del cormorán de pata roja. Dra. Giannina Passuni.

Interacciones entre humanos y lobos marinos durante el brote de influenza aviar en Perú y Chile. Dra. Liliana Ayala.

La Nutria Marina en el Perú. Raúl Sanchez.

El año 2024:

PONENCIAS 2024

Ecología trófica de la nutria marina: Revisión, análisis cuantitativos e implicaciones poblacionales, Blgo. Leonardo Hostos.

Conservación de la nutria marina en Chile, PhD Carlos Calvo.

La nutria marina en ambientes continentales y andinos, Blgo. Joaquin Ugarte.

Marco legal y su aplicación para la conservación de la nutria marina en Perú, Abogada Johanna Garay.

El año 2025:

PONENCIAS 2025

Conservando el Golfo de las Islas Farallones, PhD Jaime Jahncke.

Olas de calor. Impacto del evento de blanqueamiento coralino del 2023 en Martinica, Caribe Oriental, PhD Melanie Bon.

Huillin (Lontra provocax), entre ríos y amenazas. Blga. Nicole Delgado Parada.

La capa hipóxica: Un factor clave para entender la dinámica de los hábitats de los depredadores tope en el norte del Sistema de la Corriente de Humboldt, Dr. Miguel Llapapasca.

La participación ha sido entusiasta a lo largo de los años y ahora estas charlas son parte del Plan de trabajo del Grupo Técnico de Diversidad Biológica Marino Costera de la Comisión Nacional de Diversidad Biológica del Perú.

Los invitamos a mantenerse atentos a nuestras charlas a través de las redes de APECO.

¡Por un mar lleno de vida!

 Actividades

Se formó la mesa temática del agua en Cajaruro
Se formó la mesa temática del agua en Cajaruro

Gracias al trabajo conjunto que vienen realizando la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) y la Administración…

Leer más...

APECO formó parte de una mesa técnica para la conservación
APECO formó parte de una mesa técnica para la conservación

El jueves pasado 01 de febrero participamos en la "Mesa Regional de Coordinación Forestal" donde se anunció la asignación de…

Leer más...