Programas

Conservación y manejo de cuatro áreas protegidas de alta importancia del Sistema de Conservación Regional de Amazonas, Perú

FIN
Apoyar la conservación de la naturaleza en el Perú, preservando la diversidad biológica y propiciando el uso adecuado de los recursos naturales de los bosques tropicales de la Región Amazonas.
PROPÓSITO
Lograr la creación del Área de Conservación Privada Vista Alegre Omia, y el desarrollo de capacidades financieras para el manejo y la conservación de otras tres áreas protegidas de la Región Amazonas (ACP Tilacancha, ACP Huaylla Belen Colcamar y Santuario Nacional Cordillera de Colán).
Objetivos
  • Apoyar técnicamente la creación del ACP Vista Alegre Omia.
  • Lograr el apoyo de las comunidades y de los colonos de Vista Alegre en la conservación del área protegida.
  • Asegurar fondos para la elaboración del Plan Maestro de ACP Vista Alegre Omia.
  • Establecer un Fondo Virtual del Agua a través de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que permita disponer de fondos para la gestión del ACP Tilacancha.
  • Obtener fondos semilla para el ACP Huaylla Belen Colcamar.
  • Reducir la presión de uso en la zona sur del Santuario Nacional Cordillera de Colán.
Principales actividades
  • Seguimiento del con el SERNANP y con las autoridades regionales de Amazonas.
  • Implementación de un modelo de agroforestería cerca al límite del ACP Vista Alegre Omia.
  • Identificación de oportunidades de financiamiento para fortalecer la administración del ACR.
  • Elaboración del plan de trabajo y selección de prioridades de la entidad que dirija al ACP Comunal Huaylla Belen Colcamar.
  • Búsqueda de fondos entre fuentes locales de financiamiento, fondos semilla y proyectos de inversión pública.
Principales logros /avances
  • Apoyo técnico para la gestión del expediente técnico y seguimiento del proceso de establecimiento del ACR Vista Alegre Omia.
  • Consolidación de buenas prácticas de cultivo de café bajo un sistema agroforestal, incluyendo reforestación en zonas cercanas al ACP Vista Alegre Omia.
  • Campaña de concientización sobre la importancia del ACP Comunal Tilacancha, el fondo virtual y los potenciales Acuerdos Reciprocos por el Agua (ARA).
  • Campaña de concientización de la comunidad de Colcamar sobre la importancia de su área protegida comunal y el reconocimiento en campo de sus límites.
  • Instalación de modelo de agroforestería en el límite sur del Santuario Nacional Cordillera de Colán.
  • Acceso de la comunidad campesina de Colcamar y de la comunidad de Tilacancha a fuentes de financiamiento para mejorar sus capacidades para administrar las ACP, vía financiamiento de SPDA.

 Actividades

Embajada de Finlandia reconoce a Apeco por su trabajo en la conservación y acción por el clima
Embajada de Finlandia reconoce a Apeco por su trabajo en la conservación y acción por el clima

Este reconocimiento internacional destaca el compromiso de la organización con la acción climática.

Leer más...

Apeco: 43 años de arduo trabajo por la conservación de los ecosistemas peruanos
Apeco: 43 años de arduo trabajo por la conservación de los ecosistemas peruanos

Más de cuatro décadas de trabajo en la protección de ecosistemas, la educación ambiental, la investigación científica y el apoyo…

Leer más...