• Slider2024 01
  • SliderVAO1
Síguenos en Facebook  APECO en Youtube
Comunicaciones

Comunicaciones

El censo anual de pingüinos de Humboldt se realizó este año en toda la costa peruana. Liderado por el Dallas Zoo con la colaboración de Apeco y otras instituciones como ACOREMA y el CSA. El equipo de investigadores apecuno realizó los conteos en la costa norte peruana entre Paita y Huacho. Asimismo, se participó en los conteos realizados en otras islas de Lima, tales como: Pachacamac, Asia y Pescadores, junto con la investigadora principal: Patricia Mc Gill.

Viernes, 29 Septiembre 2017 16:59

Galeria: Día Mundial de los Mares 2017

Cada 29 de setiembre se conmemora el Día Mundial de los Mares, para tomar conciencia sobre el impacto que causamos en estos ecosistemas, el Parque de las Leyendas realizó diversas actividades dirigidas a los m{as pequeños.

El pasado 22 de setiembre la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas organizó la II Feria del Empleo y Emprendimiento, en Chachapoyas. El evento buscó promover la empleabilidad de los egresados de esta universidad y generar alianzas interinstitucionales.

Este último sábado, Apeco participó en el Curso de Especialización en Mamíferos y Aves en Vías de Extinción que realizó el International Wildlife Management Institute (IWMI), en el Museo de Historia Natural.

El pasado viernes 23 de junio Apeco estuvo en la VIII Expofería Ambiental Metropolitana que se realizó en el Parque de la Muralla.

En setiembre del 2016 se realizó un operativo para desalojar a un grupo de mineros ilegales asentados en la quebrada Pastacillo, afluente del río Santiago, en la cuenca del Marañón (Amazonas). Durante la intervención se incautaron y destruyeron 10 dragas usadas en esta actividad ilegal.

Miércoles, 20 Septiembre 2017 12:46

Apeco entrega una nueva beca de investigación

Ayer, 19 de setiembre, se llevó a cabo la novena edición del Premio Carlos Ponce del Prado, organizado por Conservación Internacional, Andes Amazon Fund y Profonanpe, y en el que año a año se reconoce el esfuerzo y dedicación de personalidades peruanas en el mundo de la conservación.

El domingo pasado, Apeco estuvo celebrando el Día del Niño en el Parque de las Leyendas, realizando actividades de educación ambiental con los más pequeños.

Desde el pasado 16 de agosto entró en vigor la Convención de Minamata sobre Mercurio, la cual establece controles y restricciones sobre el uso de mercurio para prevenir daños a la salud pública y el medio ambiente.

Por segundo año consecutivo Apeco abre la convocatoria para financiar un proyecto de investigación.

Página 6 de 16
  • Educación ambiental
    Generamos conciencia a través de la educación ambiental El componente de educación ambiental es transversal a cada uno de los programas y proyectos emprendidos por APECO.…

CONOCE MÁS

Tu huella verde

Diseñamos procesos de facilitación ecológico-social y económica para promover actividades y/o proyectos orientados al bien común, que son impulsadas por iniciativas privadas, públicas, gremiales y comunales.

Diseñamos procesos de facilitación ecológico-social y económica para promover actividades y/o proyectos orientados al bien común, que son impulsadas por iniciativas privadas, públicas, gremiales y comunales.

CONOCE MÁS

Reconocimientos

En 1987 APECO fue incorporado al Global 500, reconocimiento honorífico para 500 organizaciones y personas de todo el mundo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA - UNEP). "... En reconocimiento a sus extraordinarios logros prácticos en la protección y mejora del ambiente".

Premio CAMBIE a la Conservación Ambiental 2003 en la categoría Educación Ambiental, otorgado por la Fundación Cambie y la Universidad Científica del Sur.

En el año 2006 La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de España reconoce a la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) por el desarrollo de iniciativas que contribuyen a la implementación de la Estrategia Regional de la Biodiversidad de los Países del Trópico Andino

En el año 2006 La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de España reconoce a la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) por el desarrollo de iniciativas que contribuyen a la implementación de la Estrategia Regional de la Biodiversidad de los Países del Trópico Andino