• Slider2024 01
  • SliderVAO1
Síguenos en Facebook  APECO en Youtube
Comunicaciones

Comunicaciones

Elaboramos de manera participativa nuestro plan de trabajo junto a miembros del ACP Copallín.

Como parte de las actividades para proteger el ACP Copallín, Apeco viene promoviendo la a participación de jóvenes locales, generando valores que permitan la conservación, desarrollo y sostenibilidad del área y la comunidad.

Folleto informativo sobre la propuesta para la creación de un Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en la cuenca del río Tónchima.

Miércoles, 28 Septiembre 2022 12:24

Apeco participa en la ExpoAmazónica 2022

Se realizó la décima edición de la ExpoAmazónica, la cual tuvo como sede la ciudad de Chachapoyas.

Miércoles, 28 Septiembre 2022 12:23

Apeco realiza conversatorio sobre MERESE en Amazonas

Chachapoyas fue el lugar de reunión para el desarrollo de un evento sobre los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE).

APECO se encuentra en la búsqueda de un voluntario para realizar actividades de comunicación y difusión en Amazonas.

Jueves, 28 Abril 2022 19:09

Plan Maestro - ACR Vista Alegre Omia

Versión amigable del documento de planificación para la gestión sostenible del Área de Conservación Vista Alegre Omia en Amazonas.

APECO se encuentra en la búsqueda de un voluntario para realizar monitoreo hidrológico en la microcuenca del Rio Tilacancha.

Miércoles, 08 Septiembre 2021 23:51

Proyecto BMAP

El Programa de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad (BMAP por sus siglas en inglés) es una colaboración entre el Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI), PERU LNG y Apeco.

Captura de Pantalla 2021 09 10 a las 11.36.23

Conservando la biodiversidad

Esta alianza se estableció en el 2008 para integrar la conservación de la biodiversidad dentro de la construcción y operación del gasoducto de PERU LNG y las operaciones en la planta de procesamiento y terminal en Melchorita. Es así que el BMAP evalúa y monitorea a largo plazo especies y hábitats importantes para la conservación y los grupos de interés nacionales e internacionales del proyecto.

El BMAP también determina el estatus y sus cambios en el tiempo, lo que le permite a los gerentes responder con un manejo adaptativo adecuado a las condiciones que podrían surgir durante la ejecución del proyecto.

Miércoles, 08 Septiembre 2021 23:50

Centros interpretativos y senderos

Centro de Interpretacion del Parque Nacional Rio Abiseo Huicungo


Centro de Interpretacion del Parque Nacional Rio Abiseo Huicungo

Página 2 de 16
  • Educación ambiental
    Generamos conciencia a través de la educación ambiental El componente de educación ambiental es transversal a cada uno de los programas y proyectos emprendidos por APECO.…

CONOCE MÁS

Tu huella verde

Diseñamos procesos de facilitación ecológico-social y económica para promover actividades y/o proyectos orientados al bien común, que son impulsadas por iniciativas privadas, públicas, gremiales y comunales.

Diseñamos procesos de facilitación ecológico-social y económica para promover actividades y/o proyectos orientados al bien común, que son impulsadas por iniciativas privadas, públicas, gremiales y comunales.

CONOCE MÁS

Reconocimientos

En 1987 APECO fue incorporado al Global 500, reconocimiento honorífico para 500 organizaciones y personas de todo el mundo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA - UNEP). "... En reconocimiento a sus extraordinarios logros prácticos en la protección y mejora del ambiente".

Premio CAMBIE a la Conservación Ambiental 2003 en la categoría Educación Ambiental, otorgado por la Fundación Cambie y la Universidad Científica del Sur.

En el año 2006 La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de España reconoce a la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) por el desarrollo de iniciativas que contribuyen a la implementación de la Estrategia Regional de la Biodiversidad de los Países del Trópico Andino

En el año 2006 La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de España reconoce a la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) por el desarrollo de iniciativas que contribuyen a la implementación de la Estrategia Regional de la Biodiversidad de los Países del Trópico Andino